Saltar al contenido

Disponible 24/7

Zona de conocimiento

Ácido acetilsalicílico – un compuesto clave en farmacia y medicina

por MarktBio.com 16 Aug 2025
Acetylsalicylsäure – eine Schlüsselverbindung in Pharmazie und Medizin

El ácido acetilsalicílico, también conocido como aspirina, es uno de los fármacos más conocidos y utilizados en todo el mundo. Este versátil compuesto tiene una historia fascinante y desempeña un papel crucial en la farmacia y la medicina. En esta entrada de blog, examinaremos más de cerca la síntesis, propiedades y aplicaciones del ácido acetilsalicílico.

El descubrimiento del ácido acetilsalicílico

La historia del ácido acetilsalicílico comienza en el siglo XIX, cuando el químico alemán Felix Hoffmann desarrolló en 1899 un método para su producción. Hoffmann trabajaba entonces para Bayer AG y buscaba una forma de mejorar los efectos analgésicos y antiinflamatorios del ácido salicílico sin los desagradables efectos secundarios como las molestias estomacales. La acetilación del ácido salicílico dio lugar al ácido acetilsalicílico, que era mucho mejor tolerado y rápidamente ganó popularidad.

Síntesis del ácido acetilsalicílico

La síntesis del ácido acetilsalicílico se realiza en un proceso de dos etapas. Primero, el ácido salicílico se obtiene de la corteza del sauce o se produce sintéticamente. En un segundo paso, el ácido salicílico se acetila con anhídrido acético, dando lugar al ácido acetilsalicílico. Este proceso se ha optimizado y escalado industrialmente con el tiempo para satisfacer la creciente demanda de ácido acetilsalicílico.

Propiedades del ácido acetilsalicílico

El ácido acetilsalicílico es un polvo blanco cristalino con un olor característico ligeramente ácido. Es poco soluble en agua, pero muy soluble en disolventes orgánicos como el etanol o la acetona. El ácido acetilsalicílico es un ácido débil con un valor de pKa de 3,5, lo que influye en su solubilidad y absorción en el cuerpo.

Además de los efectos analgésico (calmante del dolor), antipirético (reductor de fiebre) y antiinflamatorio que ya posee el ácido salicílico, el ácido acetilsalicílico tiene adicionalmente una propiedad antiagregante plaquetaria. Esto le permite influir en la coagulación sanguínea y por ello también se utiliza para la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Propiedades farmacéuticas y aplicaciones

El ácido acetilsalicílico se utiliza en una variedad de medicamentos debido a que es un principio activo versátil y altamente efectivo. Además de su uso como analgésico y antipirético, se emplea en la profilaxis de trombosis, el tratamiento de inflamaciones e incluso en la terapia contra el cáncer.

Reducción del dolor y la fiebre

El efecto analgésico y antipirético del ácido acetilsalicílico lo convierte en un remedio eficaz contra dolores de cabeza, musculares y articulares, así como contra la fiebre. Inhibe la síntesis de prostaglandinas, reduciendo así la transmisión de señales de dolor y la respuesta inflamatoria.

Profilaxis de trombosis

Debido a sus propiedades antiagregantes plaquetarias, el ácido acetilsalicílico se utiliza para prevenir enfermedades cardiovasculares como infartos y derrames cerebrales. Evita la agregación de plaquetas y previene así la formación de coágulos sanguíneos.

Antiinflamatorio

El efecto antiinflamatorio del ácido acetilsalicílico lo convierte en un medicamento importante para tratar inflamaciones, como las que ocurren en casos de reuma, artrosis o gota. Inhibe la formación de mediadores inflamatorios como prostaglandinas y leucotrienos.

Terapia contra el cáncer

Investigaciones recientes sugieren que el ácido acetilsalicílico también podría desempeñar un papel en la terapia contra el cáncer. Parece prevenir o al menos retrasar la aparición de ciertos tipos de cáncer como el colorrectal, de mama y de próstata. El mecanismo exacto de acción sigue siendo objeto de intensa investigación.

Seguridad y efectos secundarios

Aunque el ácido acetilsalicílico generalmente es bien tolerado, pueden ocurrir efectos secundarios con un uso inadecuado o sobredosis. Estos incluyen molestias gastrointestinales, hemorragias, tinnitus (zumbido en los oídos) y reacciones alérgicas. Se debe tener especial precaución en niños y adolescentes, ya que en casos raros puede provocar el síndrome de Reye, una afección potencialmente mortal.

Conclusión

El ácido acetilsalicílico, mejor conocido como aspirina, es un compuesto clave en farmacia y medicina. Desde su descubrimiento hace más de 120 años, se ha convertido en uno de los medicamentos más utilizados en todo el mundo. Sus múltiples efectos, desde el manejo del dolor y la fiebre hasta la profilaxis de trombosis y la posible terapia contra el cáncer, lo convierten en un componente indispensable de la atención médica moderna. A pesar de algunos efectos secundarios, los beneficios superan los riesgos, por lo que el ácido acetilsalicílico seguirá desempeñando un papel importante en la farmacia y la medicina en el futuro.

Publicación anterior
Siguiente publicación
Alguien compró recientemente un

Gracias por suscribirte!

Este correo electrónico ha sido registrado!

Compra el look

Elige opciones

MarktBio.com
Regístrate para recibir noticias, novedades 🧪 y ofertas exclusivas 🎉📬

Visto recientemente

Opción de edición
Notificación Cuando Esté Disponible
this is just a warning
Acceso
Carro de la compra
0 elementos