El mijo es un cereal antiguo que ha ganado popularidad nuevamente en los últimos años. Con razón, ya que estos pequeños granos son verdaderas potencias en cuanto a nutrientes. En esta entrada del blog, descubrirá por qué el mijo es un ingrediente valioso para una dieta equilibrada y saludable.
Valores nutricionales del mijo
El mijo es rico en nutrientes importantes como fibra, proteínas, vitaminas y minerales. Veamos los valores nutricionales en detalle:
Fibra
El mijo es una excelente fuente de fibra soluble e insoluble. Por cada 100 gramos, los granos contienen alrededor de 8 gramos de fibra. La fibra es importante para la digestión, ya que regula el tránsito intestinal y promueve la sensación de saciedad.
Proteínas
Con alrededor de 12 gramos de proteína por cada 100 gramos, el mijo es un cereal rico en proteínas. Además, las proteínas del mijo son de alta calidad y contienen todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo no puede producir por sí mismo.
Vitaminas y minerales
El mijo es una buena fuente de diversas vitaminas y minerales. Estos incluyen:
- Vitamina B1 (tiamina)
- Vitamina B6
- Ácido fólico
- Hierro
- Magnesio
- Fósforo
- Zinc
Estos nutrientes son importantes para muchas funciones corporales, desde el metabolismo energético hasta la formación de sangre.
Antioxidantes
El mijo también contiene fitoquímicos como los polifenoles, que actúan como antioxidantes. Pueden capturar radicales libres y así proteger contra el estrés oxidativo.
Por qué el mijo no debería faltar en su dieta
Los diversos nutrientes del mijo lo convierten en un componente valioso de una dieta equilibrada. Aquí hay algunas razones por las que debería comer mijo regularmente:
Sin gluten y digestivo
El mijo es un cereal sin gluten y, por lo tanto, una buena alternativa para personas con celiaquía o intolerancia al gluten. Además, el mijo es fácil de digerir y es bien tolerado por la mayoría de las personas.
Fuente de energía
Los carbohidratos en el mijo se descomponen lentamente por el cuerpo, lo que proporciona un suministro de energía duradero. Por lo tanto, el mijo es excelente como base para platos que lo mantendrán saciado por mucho tiempo.
Reductor de colesterol
Los estudios muestran que el consumo regular de mijo puede reducir los niveles de colesterol. Esto se debe a la fibra soluble, que afecta positivamente el equilibrio del colesterol.
Apoyo intestinal
La fibra en el mijo promueve la digestión y asegura una flora intestinal saludable. Esto puede prevenir el estreñimiento, la diarrea y otras molestias del tracto digestivo.
Efecto positivo en el nivel de azúcar en sangre
El bajo índice glucémico del mijo significa que el nivel de azúcar en sangre aumenta lentamente después del consumo. Esto es especialmente beneficioso para personas con diabetes o resistencia a la insulina.
Deliciosas recetas con mijo
Para aprovechar al máximo las ventajas del mijo, debe incorporarlo regularmente en su dieta. Aquí hay algunas ideas de recetas deliciosas:
Pudín de mijo con frutas
Cocine el mijo con leche o leche vegetal hasta obtener un pudín cremoso y adórnelo con bayas frescas, nueces o canela.
Ensalada de mijo con verduras
Cocine el mijo y déjelo enfriar. Luego mézclelo con pepino, tomates, queso feta y una vinagreta.
Gachas de mijo con huevo y aguacate
Sirva gachas de mijo con un huevo pasado por agua y trozos de aguacate. Esto sacia y proporciona muchos nutrientes saludables.
Sartén de mijo y verduras
Sofría el mijo junto con verduras como calabacín, pimiento y cebolla en una sartén. Sazone con hierbas y especias.
Pruebe estas y otras recetas deliciosas para integrar el mijo en su vida diaria. ¡Su salud se lo agradecerá!