Saltar al contenido

Disponible 24/7

Zona de conocimiento

Fluoresceína y luz UV – Cómo la química puede brillar

por MarktBio.com 18 Oct 2025
Fluorescein und UV-Licht – Wie Chemie leuchten kann

En nuestro mundo moderno estamos rodeados de luz, ya sea la luz solar natural o las muchas fuentes de luz artificial que nos rodean. Sin embargo, no toda la luz es visible para el ojo humano. Algunas formas de luz se encuentran fuera del espectro visible y solo pueden percibirse con herramientas especiales. Un compuesto fascinante que utiliza precisamente este fenómeno es la fluoresceína.

¿Qué es la fluoresceína?

La fluoresceína es un colorante orgánico utilizado en muchas áreas. Pertenece al grupo de los colorantes xanténicos y se caracteriza por su intensa fluorescencia verde cuando se excita con luz ultravioleta (UV). Esta propiedad convierte a la fluoresceína en una herramienta valiosa en ciencia, tecnología e incluso en medicina.

Estructura química y propiedades

La estructura química de la fluoresceína consiste en tres anillos de benceno condensados, a los que se unen diversos grupos funcionales como hidroxilo y carboxilo. Esta estructura es responsable de las propiedades ópticas únicas del colorante.

Cuando la fluoresceína es excitada con luz UV o azul, absorbe energía y pasa a un estado excitado. Al regresar al estado fundamental, la energía absorbida se libera en forma de luz verde. Este fenómeno se denomina fluorescencia.

La fluoresceína es un colorante hidrosoluble que puede adoptar diferentes colores según el pH. En medio ácido aparece rojo, en rango neutro naranja-amarillo y en medio básico brilla intensamente en verde.

Aplicaciones de la fluoresceína

Las propiedades especiales de la fluoresceína la convierten en una sustancia versátil aplicable en diversas áreas.

Aplicaciones médicas

En medicina, la fluoresceína se utiliza principalmente en oftalmología. Aquí se emplea como medio de contraste para hacer visibles lesiones o enfermedades de la superficie ocular. Cuando se aplica fluoresceína en el ojo, se distribuye sobre la córnea y la conjuntiva. Bajo luz ultravioleta o azul, estas áreas brillan en verde, lo que ayuda a los médicos a detectar úlceras, lesiones u otras anomalías.

Además, la fluoresceína también se utiliza en neurocirugía. Aquí sirve para hacer visible el tejido tumoral en el cerebro, lo que facilita la operación.

Aplicaciones técnicas

Además de las aplicaciones médicas, la fluoresceína también se utiliza en tecnología. Por ejemplo, se emplea como colorante en tintas para impresoras de inyección de tinta o como agente marcador en pruebas de fugas para tuberías. Debido a su fluorescencia, la fluoresceína también puede utilizarse en criminalística para hacer visibles rastros de fluidos corporales como sangre o semen.

Investigación y ciencia

En la investigación y la ciencia, la fluoresceína es una herramienta valiosa. Debido a sus propiedades de fluorescencia, puede utilizarse como marcador para diversas moléculas y estructuras. Por ejemplo, permite estudiar el movimiento de proteínas en las células o la permeabilidad de las membranas.

La fluoresceína también se utiliza en el análisis ambiental. Puede emplearse como trazador para seguir las rutas de flujo de aguas superficiales o corrientes de aguas subterráneas.

Fluorescencia y luz UV

El fenómeno de la fluorescencia, que hace tan útil a la fluoresceína, se basa en la interacción entre la luz y la materia. Cuando la fluoresceína es excitada con luz UV o luz azul de onda corta, absorbe la energía de los fotones. Esto hace que los electrones de la molécula del colorante pasen a un estado de mayor energía.

Al volver al estado fundamental, los electrones liberan la energía absorbida en forma de luz. Esta luz tiene una longitud de onda más larga que la luz excitante y, por lo tanto, aparece verde.

Esta transferencia de energía es la razón por la cual la fluoresceína brilla tan intensamente bajo luz UV o luz azul. El ojo humano puede percibir muy bien esta luz verde fluorescente, aunque la luz UV excitante en sí misma sea invisible.

Otros colorantes fluorescentes

Además de la fluoresceína, existen muchos otros colorantes fluorescentes que se basan en principios similares. Cada colorante tiene su propia longitud de onda característica de excitación y emisión, lo que resulta en diferentes colores de fluorescencia.

Ejemplos de otros colorantes fluorescentes son la rodamina, la cumarina o los colorantes Alexa Fluor. Se utilizan en diversas aplicaciones en investigación, medicina y tecnología, dependiendo de sus propiedades específicas.

Conclusión

La fluoresceína es un colorante fascinante que, gracias a sus propiedades únicas de fluorescencia, encuentra aplicación en numerosos campos. Desde la medicina hasta la tecnología y la investigación, la fluoresceína es una herramienta valiosa para hacer visibles fenómenos que normalmente serían invisibles para el ojo humano.

El brillo de la fluoresceína bajo luz UV es un ejemplo impresionante de cómo la química y la física interactúan para crear efectos fascinantes. Este conocimiento nos abre nuevas posibilidades para comprender y explorar mejor nuestro entorno.

Publicación anterior
Siguiente publicación
Alguien compró recientemente un

Gracias por suscribirte!

Este correo electrónico ha sido registrado!

Compra el look

Elige opciones

MarktBio.com
Regístrate para recibir noticias, novedades 🧪 y ofertas exclusivas 🎉📬

Visto recientemente

Opción de edición
Notificación Cuando Esté Disponible
this is just a warning
Acceso
Carro de la compra
0 elementos